@article{11162/35199, year = {2004}, url = {http://www.fe.ccoo.es}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35199}, abstract = {Se analiza el documento presentado por el Ministerio de Educación y Ciencia Una educación de calidad para todos y entre todos. Propuestas para el debate, que invita a la comunidad educativa y a la sociedad en general a reflexionar y debatir acerca de la situación del sistema educativo y de sus principales problemas, con el objetivo de buscar las soluciones más adecuadas y sobre las que exista mayor consenso. El Ministerio ofrece la posibilidad a la opinión pública de manifestarse a través de una página web sobre la mejora de la educación. Tanto familias como profesores deben participar en la educación diaria de sus hijos y tienen el derecho y la obligación de opinar y decidir para obtener una educación de calidad abierta a las necesidades formativas y a la igualdad de oportunidades para todos los alumnos. El sistema educativo debe conseguirse con el esfuerzo de todos y aproximarse en la medida de lo posible a los objetivos de la Unión Europea que son la mejora en la calidad y eficacia en los sistemas educativos, la construcción de un entorno de aprendizaje abierto y accesible, abrir los sistemas al mundo exterior, reforzar lazos con la vida laboral, con la investigación y la sociedad, etc..}, booktitle = {T.E : trabajadores de la enseñanza. 2004, n. 257, febrero ; p. 37-39}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {sistema educativo}, title = {Una educación de calidad para todos y entre todos}, author = {Tiana Ferrer, Alejandro}, }