@article{11162/34209, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34209}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7245}, abstract = {Se analiza la situación de la enseñanza de los derechos humanos en el sistema educativo español en todos los niveles desde infantil hasta bachillerato. El objetivo es averiguar por qué se está fallando y cuáles podrían ser los procedimientos más adecuados para acercar la presencia de los derechos humanos a todos los niveles educativos. La propuesta se centra en considerar que estos derechos pueden aportar a las nuevas generaciones una perspectiva crítica y de fundamentación acerca del derecho a desarrollarse humanamente y a tratar humanamente a los demás en las dimensiones éticas, políticas y sociales de la convivencia. Las implicaciones pedagógicas, normativas, de esta propuesta abarcan, por un lado, la enseñanza de los derechos humanos como contenido cultural y conquista histórica y, por otro, la elaboración de una teoría pedagógica de estos derechos que nos permita conocer más y mejor la educación. En este último caso no se trata sólo de enseñar estos derechos, sino de integrarlos en el concepto y la práctica educativa.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2004, n. 35, segundo semestre ; p. 43-56}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {España}, title = {La educación en derechos humanos en el sistema educativo}, author = {Gil Cantero, Fernando}, }