@article{11162/32305, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/32305}, url = {http://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Revista0071.pdf}, abstract = {Crítica a la Ley de Calidad de la Educación, por no suponer un cambio sustancial en la escuela, y a los responsables educativos, por no tomar las medidas necesarias para la mejora de la calidad. Considera que la legislación educativa debe modificarse para responder a los cambios sociales que se han ido generando, en concreto debe afrontar dos problemas: la importancia que tienen los medios de comunicación, sobre todo la televisión, y los cambios en la posición social de los niños y jóvenes sobre sus expectativas de trabajo, su acceso al consumo, sus valores y el estar mucho menos sometidos a la autoridad. Por ello, propone una educación para la autonomía y la democracia, una escuela con mayores vínculos al entorno social y cambios en las funciones del profesor.}, booktitle = {Padres y madres de alumnos alumnas. 2002, n. 71, septiembre-octubre ; p. 11-14}, keywords = {política de la educación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {crisis de la educación}, keywords = {cambio social}, title = {Reformar para que todo siga igual}, author = {Delval, Juan}, }