@article{11162/30073, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/30073}, abstract = {El autor se inclina por un enfoque holístico de la enseñanza de la poesía. Procura convertir el aula en un espacio literario vivo, negociado y centrado en el alumnado, en sus emociones estéticas, emociones que el proceso didáctico deberá respetar para poder ampliarlas y enriquecerlas. Leer poemas, indagar individual y colectivamente su sentido, crearlos o recrearlos y expresar los propios sentimientos. El docente abandona el papel transmisor, divulgador -con más o menos éxito- de supuestas 'verdades críticas' incuestionables y se convierte en facilitador de experiencias artísticas centradas en el placer de la palabra y en la búsqueda, siempre parcial y problemática, de sus fundamentos.}, booktitle = {Textos de didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, 2004, Año X, n. 35, enero-marzo ; p. 46-58}, keywords = {poesía}, keywords = {didáctica}, keywords = {lectura}, keywords = {creación artística}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {recitación}, title = {Leer, interpretar y hacer poesía}, author = {Sánchez-Enciso Valero, Juan}, }