@misc{11162/26593, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26593}, abstract = {El éxodo rural sirve de eje conductor a este trabajo a través del cual estudiamos la Historia del siglo XX en Castilla y León, sin perder de vista el contexto español en general. Se trata de una propuesta didáctica que se articula entorno al uso de diversos medios audiovisuales en el aula y centra su atención de modo especial en el Cine Español. El Cine Españo se contempla en este trabajo como fuente de conocimiento histórico en general, y en cuanto a los aspectos aqui estudiados, como instrumento de primer orden para profundizar en la Historia castellano-leonesa.Siguiendo nuestra línea de trabajo, desarrollada en las partes I y II, ahora nos ocupamos de un aspecto del éxodo con personalidad propia,tanto por los contingentes humanos que desplaza como por su dirección:Europa,y que incide además en un período especialmente significativo de la reciente Historia española, la década de los sesenta y los años que la siguen ofrecen tantas posibilidades de estudio e investigación en el ámbito del éxodo rural castellano-leonés que merecen un estudio a parte con independencia de la corriente migratoria hacia Europa, tratada en esta ocasión.A esos aspectos nos dedicaremos en la parte IV..}, organization = {Junta de Castilla y León. Dirección General de Universidades e Investigación}, keywords = {ambiente rural}, keywords = {zona rural}, keywords = {población rural}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {Adios al campo : el éxodo rural de Castilla y León en el cine español : parte III (la emigración a Europa, 1957-1975)}, author = {Juan Mazuelas, Ana Isabel de}, }