@misc{11162/25858, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25858}, abstract = {Se aborda la puesta en marcha de una emisora escolar en el instituto 'Ramiro II' de La Robla (León). Se parte de la inexistencia en la zona de otra emisora de radio. De esta manera, la radio tiene como objetivo fundamental, aparte del educativo, el de introducir a los alumnos en un medio informativo y servir de vínculo entre los distintos pueblos que comprenden la zona. De esta forma, la radio se planteó, desde el principio, como un trabajo de todo el claustro. Por lo tanto, la labor de los profesores se centraba, además de hacer que la radio funcionara, en motivar al resto de la comunidad educativa para que participara en el proyecto.De esta manera, el grupo inicial de profesores, unos treinta, se convirtió rápidamente en un grupo mucho más numeroso hasta llegar prácticamente a la totalidad del claustro. Por parte de los alumnos la participación fue irregular. En cualquier caso, todos los alumnos del Centro tuvieron la oportunidad de pasar por la emisora y comprobar el funcionamiento de las instalaciones.Los objetivos planteados son: - Poner la radio en marcha. - Servir de vínculo de unión entre los pueblos. - Realización de programas didácticos. - Preparar el trabajo para próximos cursos. En el desarrollo del proyecto se pueden observar las siguientes fases: ú Fase 1: Hasta enero. Recepción y montaje del equipo. Se aprovechó para el análisis de varios libros que hablaban del desarrollo de una radio escolar. Se decidió el nombre de la emisora: 'La voz del Ramiro' y se compuso la sintonía.ú Fase 2: Primeros programas.ú Fase 3: Programación de mayo y junio. Con mucho material ya grabado y montado, se emitió con continuidad durante los dos meses, tres días a la semana. Los programas tuvieron una duración de 4 horas. Se trabajó siempre siguiendo el siguiente esquema: ú Cada grupo de profesores de las respectivas materias realizaba el guión de un programa, lo preparaba con sus alumnos y después se ponían en contacto con el coordinador para grabarlo. ú Posteriormente, se realizaba una reunión de todos los miembros para decidir qué contenidos se ponían en cada programa.ú Después del programa, se hacía otra reunión para analizarlo y descubrir posibles defectos y fallos. Casi todos los niveles educativos han participado, de una u otra manera, en la emisora. Asimismo, los profesores que impartían clase en cada nivel han colaborado como coordinadores del trabajo de sus alumnos. Como resultado se señala el hecho de haberse sentado las bases para próximos cursos y se han establecido métodos de trabajo mejores y más eficaces. Se han dejado muchas cosas grabadas listas para emitir. Por último, se aprecia una mejora, desde el primer programa, en la fluidez verbal y en la manera de realizar guiones. La principal utilidad ha sido que los alumnos se han implicado en el trabajo de manera activa y con mucha ilusión. Además, se han trabajado contenidos muchas veces olvidados, diferentes o no impartidos en el aula por falta de tiempo (debates, tertulias, lecturas). Trabajo no publicado.}, organization = {Junta de Castilla y León}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {actividades socio-culturales}, title = {Radio educativa}, author = {Abad Marqués, María Asunción and Díaz Abad, María del Carmen Elena and Díaz Marzoa, María del Carmen and Escapa Galguera, Ana María and Escudero Chico, Juan Salvador and Fernández García, Miguel and Fernández González, Pilar Carmen and Fernández Medarde , María and Gomez Ferrero, María Cristina and González Alonso, María Concepción and Gonzalez Colino, María Concepción and Gutierrez López, María del Carmen and Honrado González , Ana María and Huerga Alonso, José and López Gil, José Aurelio and López Varela , María del Valle and Lorenzo Crespo, Pilar and Llamas Moro, Carmen and Moirón Álvarez, María José and Molero Pisabarro, Julio and Molina Castiella, María del Carmen and Pacho Valbuena, Piedad and Prada De Prado, Jorge de and Rivero Barrera, Alfredo and Rodríguez de la Pinta, María Luisa and San José Hernández, Jesús and Sanz Rojo, Valentín and Silva Dios, Elia María and Socorro Naranjo, Fátima and Tovar Ordóñez, José Vidal}, }