@article{11162/230846, year = {2022}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/86624}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230846}, abstract = {En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juveniles de ocio autogestionados, comúnmente denominados “lonjas”. Desde el Observatorio del Grado de Educación Social del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se busca conocer la imagen que se estaba trasladando de las lonjas como espacios autogestionados de la juventud en la provincia de Bizkaia. Para ello, se centra en el periodo 2006-2019 y que se analizan 175 noticias sobre lonjas emitidas en prensa. El proceso de análisis de la información se llevó a cabo a través de la lectura en profundidad de las noticias seleccionadas y de la utilización de técnicas cualitativas de análisis de datos. Asimismo, se realizaron análisis de carácter cuantitativo para describir el conjunto de datos y su distribución. Los resultados mostraron que la prensa refuerza una imagen negativa sobre el fenómeno de las lonjas reproduciendo la visión de la juventud como problema y grupo vulnerable. Se vio necesario reclamar que las medias reflejen la realidad del fenómeno desde la responsabilidad social visibilizando la labor educativa que se está realizando desde el acompañamiento educativo.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2022, n. 40 ; p. 149-166}, keywords = {ocio}, keywords = {juventud}, keywords = {autogestión}, keywords = {País Vasco}, keywords = {medios de comunicación de masas}, title = {Las lonjas juveniles : espacios de ocio autogestionados y su tratamiento en prensa}, doi = {10.7179/PSRI_2022.40.09}, author = {Hernández Hidalgo, Inés and Gezuraga Amundarain, Monike and Picaza Gorrotxategi, Maitane and Eiguren Munitis, Amaia}, }