@misc{11162/2224, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2224}, abstract = {Con el objeto de facilitar el conocimiento del bosque como ecosistema terrestre y el conocimiento de las sucesiones ecológicas para poder comprender el paisaje vegetal de Asturias, este material propone la construcción de dos maquetas empleando los recortables de la carpeta; la primera representa un hayedo asturiano con sus árboles, plantas del sotobosque más representativo y alguno de sus animales; en la segunda se incluye un matorral preforestal o denso que es la vegetación que sustituye a ese hayedo cuando se quema o se tala masivamente, una pradera que representa la vegetación que sustituye al anterior cuando este se tala o se somete a pastoreo y también se representa un matorral degradado, resultado de la degradación del bosque, del matorral y de la pradera. Así mismo se incluye un texto con dibujos y fotografias que facilitan y complementan todo el trabajo anterior. El recurso presenta un enfoque basado en el conocimiento biológico y ecológico necesario para comprender los elementos abióticos (clima, tipo de roca, suelo) y bióticos (biocenesis, poblaciones y organismos) tanto en el campo propio de las Ciencias de la Naturaleza, como desde los temas trasversales relacionados, especialmente el de la Educación Ambiental..}, publisher = {Oviedo : Principado de Asturias, Servicio de Publicaciones, 1999}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {El bosque en el aula}, author = {Mexía Unzurrunzaga, Francisco and Vega Montero, María de la and Andrés García, Herminia}, }