@article{11162/215769, year = {2022}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.25682}, url = {https://hdl.handle.net/11162/215769}, abstract = {En el ámbito del Marco Estratégico de Educación y Formación 2020, la recomendación de Competencias para el siglo XXI define competencias clave que los centros educativos de los estados miembros de la Unión Europea deben desarrollar con niños y jóvenes. Se explora el trabajo de los centros públicos de educación secundaria ubicados en los territorios fronterizos del norte de Portugal-Galicia (España) en torno a dichas competencias. Las regiones fronterizas Portugal-España presentan ciertas desigualdades sociales, económicas, culturales y educativas, pero también la posibilidad de dinámicas locales prometedoras y de cooperación transfronteriza. A su vez, los centros educativos se encuentran, en estos territorios, con menos oportunidades ante el reto de dar respuesta a las Competencias para el siglo XXI, entendiendo estas como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite al alumnado construir su lugar como sujeto en una sociedad en continuo cambio.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2022, v. 34, n. 1, enero-junio ; p. 167-187}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {destreza}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {relaciones exteriores}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {Portugal}, keywords = {España}, title = {Retos de los centros educativos transfronterizos de Portugal y España a favor de las «competencias para el siglo XXI»}, doi = {10.14201/teri.25682}, author = {Silva, Ana Milheiro and García Docampo, Laura and Silva, Sofia Marques and Lorenzo Moledo, María Mar}, }