@article{11162/210651, year = {2021}, url = {https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=68&articulo=68-2021-01}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210651}, abstract = {Se presenta un análisis sobre la presencia de mitos en las redes sociales, herencia de la cultura de masas del siglo anterior y en particular, en los movimientos sociales. Los movimientos sociales en las redes digitales se dotan de mitologías, sean retomadas del siglo anterior sean formas del fondo arquetípico y psicológico intemporal. Se justifica la hipótesis sobre si los movimientos más eficaces y populares recurren a formas mitológicas más profundas. Se describen mitos concretos que aparezcan en el lenguaje de los movimientos sociales específicamente digitales. Se revisan los rasgos de los mitos de acuerdo con los autores más prestigiosos de cuatro ámbitos científicos. Se extraen del rastreo de contenido e impacto dos ejemplos de origen digital: el movimiento «Anonymous» y la movilización social «Je Suis Charlie».}, booktitle = {Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2021, v. XXIX, n. 68, tercer trimestre, julio ; 9-20}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {cambio social}, keywords = {mitología}, title = {El héroe y la sombra : mitos en los movimientos sociales digitales}, title = {The hero and the shadow : myths in digital social movements}, doi = {10.3916/C68-2021-01}, author = {Miller, Toby and Aladro Vico, Eva and Requeijo Rey, Paula}, }