@article{11162/21039, year = {2003}, url = {http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2003v21nEXTRA/edlc_a2003v21nEXTRAp77.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21039}, abstract = {En este trabajo se analizan los contenidos conceptuales relacionados con la nutrición vegetal que se incluyen en el discurso y en las actividades de los textos de Ciencias de la Naturaleza de Educación Secundaria de mayor difusión en Galicia, valorando su coherencia con la normativa oficial. Además, en las actividades se analiza su localización en el texto, objetivos y tipo. Encontramos que las editoriales presentan la mayoría de los conceptos asociados a la nutrición vegetal en los tres primeros cursos de la ESO, fundamentalmente en términos declarativos. Se insiste más en el nivel macroscópico y pluricelular, mientras los conceptos relativos al nivel ecosistema son contemplados en menor proporción. El objetivo de la mayoría de las actividades es la aplicación de la teoría, siendo la presencia de prácticas sobre este tema escasa.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2003, v. 21, n. especial, abril ; p. 77-88}, keywords = {biología}, keywords = {educación científica}, keywords = {libro de texto}, keywords = {nutrición}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {trabajos prácticos}, keywords = {teoría}, keywords = {ejercicio}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {Galicia}, title = {¿A qué contenidos relacionados con la fotosíntesis dan más importancia los textos escolares de secundaria?}, author = {González Rodríguez, Concepción and García Barros, Susana and Martínez Losada, Cristina}, }