@article{11162/209545, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209545}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2021/05/7-REP-279_ESP-Dabdoub.pdf}, abstract = {La educación en valores morales es un ámbito que ha generado polémica en los siglos XX y XXI, especialmente por un rechazo social hacia el posible adoctrinamiento de los estudiantes. La metodología de Clarificación de valores de Louis Raths fue una propuesta que intentó plantear una educación moral libre de adoctrinamiento. Se estudia la historia de este planteamiento, para aprender de los esfuerzos, retos, victorias y fracasos de los antecesores en la tarea de educar ciudadanos con convicciones morales. Se comienza exponiendo los puntos principales del pensamiento del psicólogo Carl Rogers que más influyeron en el origen de esta metodología. Después, se introduce el contexto social en el que surge el programa de la Clarificación de valores, una descripción detallada de sus notas esenciales, la buena acogida que recibió y, por último, las críticas y evaluaciones que condujeron a su declive. A modo de conclusión, se presentan tres reflexiones sobre la educación moral reforzadas por el estudio que se presenta en el artículo}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2021, vol. 79, n. 279, mayo-agosto ; p. 289-304}, keywords = {educación moral}, keywords = {adoctrinamiento}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {valor moral}, title = {Apuntes para una historia de la clarificación de valores : origen, desarrollo, declive y reflexiones}, doi = {10.22550/REP79-2-2021-06}, author = {Dabdoub González, Juan Pablo}, }