@misc{11162/208108, year = {2019}, url = {https://hdl.handle.net/11162/208108}, abstract = {Proyecto llevado a cabo en el CEE Casa de la Madre de Mérida (Badajoz) dirigido a alumnos mayoritariamente plurideficientes, algunos con rasgos autistas, o con otros síntomas específicos, y todos ellos con déficit cognitivo y con problemas conductuales, de impulsividad, etc. Se plantea con una doble vertiente, por un lado como un programa de aprendizaje de ajedrez básico que gira en torno al conocimiento del juego, el tablero, las piezas, su colocación, etc. y, por otro lado, desde un punto de vista terapéutico, para entrenar áreas cognitivas concretas como la memoria, la atención, el razonamiento lógico, etc. Los principales objetivos del proyecto son: potenciar las habilidades sociales de los alumnos, educar en valores (tolerancia, compañerismo, humildad, etc.) y mejorar las habilidades mentales (aumentar la memoria, la capacidad de análisis y reflexión, la concentración, la atención, etc.)}, keywords = {juego educativo}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {educación moral}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {socialización}, title = {Mi amigo el ajedrez en un C.E.E}, author = {Casares Fernández, Francisco Javier and Garrido Hurtado, Javier and González Díaz, Fátima and Hidalgo Gil, Juliana María and González Ortiz, Inés and Ortiz Fernández, Encarnación and Pulido García, Consuelo and Rodríguez Cordero, Sonia and Vinagre Eslava, Jesús}, }