@misc{11162/206844, year = {2019}, url = {http://oa.upm.es/56313/1/TFG_PABLO_GOMEZ_SANZ.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206844}, abstract = {El autor presenta en este trabajo el desarrollo e implementación de una aplicación móvil de carácter académico. Su finalidad es la de crear una comunidad colaboradora e interactiva para la recolección, consulta y verificación de neologismos. La aplicación deberá permitir a la población de toda España crear una comunidad que se retroalimente con el envío de los neologismos. A su vez, se incluye otro tipo de actividades lúdicas, como el juego de nombrar objetos y con miras a incluir más actividades parecidas en un futuro. Gracias a este tipo de actividades y al envío de neologismos, los usuarios proporcionarán una serie de datos que serán recogidos y estudiados por profesionales. La solución propuesta para crear esta aplicación consiste en la implementación de una aplicación móvil, disponible tanto para dispositivos IOS como Android. Para lograr este objetivo sin la necesidad de codificar dos veces la misma aplicación en el lenguaje nativo de cada dispositivo, Ionic nos proporciona un framework que solventa este problema. También haremos uso de otro framework, NodeJs, para gestionar todas las peticiones procedentes de nuestra interfaz, proporcionar los servicios necesarios y establecer la comunicación con nuestra base de datos. Esta base de datos es una base de datos no relacional (NoSQL), más concretamente, haremos uso de la base de datos MongoDB basada en documentos. Finalmente se muestran los resultados de la aplicación y se establecen las líneas de continuación, buscando una mejora y ampliación de las funcionalidades con el fin de dar un uso real de la aplicación.}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {lexicología}, title = {Desarrollo de una aplicación móvil para la captura y evaluación de palabras nuevas en español}, author = {Gómez Sanz, Pablo}, }