@article{11162/205583, year = {2020}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/et20203812948}, url = {https://hdl.handle.net/11162/205583}, abstract = {La ley española de educación (2006) introdujo las competencias clave como elementos del currículo escolar; su diseño innovador, pero excesivamente genérico y abierto, estancó el desarrollo del currículo basado en competencias y, especialmente, la evaluación competencial; estas dificultades han motivado desatención a la orientación competencial en las aulas y la investigación educativa. Algunas tendencias y normativa educativa posterior han propuesto nuevas orientaciones, cuya aplicación y desarrollo pueden permitir afrontar esas dificultades de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes basados en competencias en las que esta investigación se centra. Para ello, se realiza un análisis del contenido del currículo para una materia (Física y Química).}, booktitle = {Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 29-48}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {ciencias tecnológicas}, keywords = {evaluación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {programa de estudios}, title = {Desarrollo curricular de las competencias clave : su evaluación para el aprendizaje desde la normativa educativa}, doi = {10.14201/et20203812948}, author = {Manassero Mas, María Antonia and Vázquez Alonso, Ángel}, }