@article{11162/201964, year = {2019}, url = {https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/21361/19248}, url = {https://hdl.handle.net/11162/201964}, abstract = {Se lleva a cabo un estudio en el que se aplica un programa de intervención lectora en alumnado de bachillerato durante dos cursos académicos, con el objetivo de evaluar su eficacia sobre la comprensión lectora y la inteligencia emocional. Participan 521 estudiantes de bachillerato, de los cuales 244 son alumnos y 277 son alumnas. En el grupo intervenido (n = 258) se explica la lectura mediante fichas, se eligen 30 lecturas juveniles al azar que son leídas en casa por los estudiantes, sin trabajar la competencia lectora ni la inteligencia emocional de forma específica, como tampoco el constructo de la motivación. En el grupo control (n = 263) se siguen las directrices concretadas en el currículo vigente publicado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Los resultados muestran un aumento en comprensión lectora e inteligencia emocional en el grupo experimental tras la intervención. Apuntan a una relación directa entre hábitos lectores, competencia lectora e inteligencia emocional, de igual forma, los resultados en el grupo intervención son significativamente mejores que en el control, tanto en competencia lectora como en inteligencia emocional.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 1 ; p. 24-30}, keywords = {intervención}, keywords = {destreza}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {lectura}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Intervención lectora : correlación entre la inteligencia emocional y la competencia lectora en el alumnado de bachillerato}, doi = {https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.10.001}, author = {Jiménez Pérez, Elena del Pilar and Alarcón Postigo, Rafael and Vicente Yagüe, María Isabel de}, }