@article{11162/200165, year = {2020}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/jameosdigital/2020/06/27/mirando-desde-la-acogida-los-centros-educativos-como-espacios-de-hospitalidad-jameos-digital-no8/}, url = {https://hdl.handle.net/11162/200165}, abstract = {La multitud de artículos, opiniones y materiales relacionados con la inclusión educativa son amplios y muy diversos; es imprescindible recalcar constantemente su valor pedagógico en la conformación de las relaciones personales y convivenciales. El presente texto intenta esbozar un ligero marco ético-pedagógico de la necesidad de valorar un complemento de dicha inclusión: la hospitalidad. Un término conocido y empleado desde la antigüedad (Grecia y Roma, por ejemplo) y que llegó, en algunas etapas, a tener un carácter tanto moral como legal. Así, los centros educativos, pese a la gran dificultad que esto conlleva, deben ser repensados sobre la premisa «del acogimiento» de las diferentes culturas y tradiciones.}, booktitle = {Jameos digital : revista de contenidos educativos del CEP de Lanzarote. Arrecife (Lanzarote), 2020, n. 8; p. 60-64}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {integración cultural}, title = {Mirando desde la acogida : los centros educativos como «espacios de hospitalidad»}, author = {Mahugo Santana, Cristo I.}, }