@article{11162/197465, year = {2020}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/3558}, url = {http://hdl.handle.net/11162/197465}, abstract = {Se aborda el trabajo realizado por un grupo de académicos utilizando la metodología de investigación denominada Self-Study. El fin investigativo fue abordar las etapas de este método reflexivo y crítico sobre el ‘sí mismo’, las condiciones de la amistad crítica y el aprendizaje en la formación de formadores. Se examina la enseñanza de la reflexión en actividades curriculares de índole práctica en dos universidades, constituyendo trabajos en parejas. Un/a integrante desarrollaba el Self-Study, mientras otro/a ejercía el rol de amigo/a crítico/a. Se analizan correos electrónicos, notas de diarios, conversaciones grabadas, filmaciones de clases y discusiones. Como resultado de este proceso, se determina que desde el punto de vista metodológico hubo distinciones en las etapas del desarrollo del Self-Study, así como consideraciones de importancia en la construcción de la amistad crítica para el desarrollo de este tipo de investigación. Por último, se discuten los hallazgos en torno a dos tipos de aprendizaje consumados, a saber, sobre los formadores de formadores y los estudiantes que de modo indirecto acompañaron el proceso de cambio de los docentes en estudio.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2020, v. 82, n. 1, enero-abril ; p. 99-119}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {cooperación}, keywords = {autoaprendizaje}, keywords = {Chile}, title = {Self-study colaborativo : etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación}, doi = {10.35362/rie8213558}, author = {Nocetti de la Barra, Alejandra and Orrego Lepe, Claudia and Silva-Peña, Ilich and Santibáñez Gómez, David and Flores González, Marianella and Gutiérrez Villegas, Marlene and Moreno Tello, Pablo and González Sáez, Romina}, }