@article{11162/193226, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193226}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/05/REP_270Percepcion-docente-sobre-costumbres-metodologicas-de-argumentacion-informal-en-el-comentario-de-texto.pdf}, abstract = {Se estudia la percepción del profesorado de Lengua Castellana y Literatura de educación secundaria acerca de sus costumbres didácticas para el desarrollo de la argumentación informal en el comentario de texto. Siguiendo una metodología cualitativa de diseño interpretativo-fenomenológico, se ha entrevistado sobre dicha dimensión y por un procedimiento cíclico de segmentación, codificación y conceptualización, se han creado unidades hermenéuticas de los datos reportados que han sido analizados con el programa Atlas.ti a fin de establecer mapas de significado comprehensivos de la realidad estudiada. Los resultados muestran la elección docente de textos multimodales para realizar comentarios argumentativos, con preferencia por los literarios y periodísticos e interés menor por los multimedia; la negociación problemática con el alumnado sobre la selección textual debido a la escasa calidad de los materiales que aportan y la tendencia hacia el comentario escrito con poca interacción oral aún sabiendo el provecho formativo que la oralidad reporta al proceso de redacción, revisión y evaluación del texto en agilidad y cooperación argumentada de los aprendizajes. Predomina la corrección escrita por dejar constancia individualizada de errores para la reflexión ulterior y, su evaluación discursiva sigue guías y rúbricas de manuales alentando la autoevaluación y la coevaluación discente con instrumentos variados. En conclusión, el contraste de tales costumbres con el enfoque educativo competencial revela la pervivencia academicista del canon filológico en la selección textual y del tópico del comentario como práctica escrita individual más reconstructiva que constructiva, lo cual merma la voluntad democratizadora de empoderar al alumnado en su pensamiento crítico, la promoción de su alfabetización mediática en el aula y las prácticas orales en el proceso didáctico de la argumentación informal en el comentario de texto}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2018, año LXXVI, n. 270, mayo-agosto ; p. 273-293}, keywords = {percepción}, keywords = {profesor}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {análisis de texto}, title = {Percepción docente sobre costumbres metodológicas de argumentación informal en el comentario de texto}, doi = {10.22550/REP76-2-2018-04}, author = {Caro Valverde, María Teresa and Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de and Valverde González, María Teresa}, }