@article{11162/191338, year = {2019}, url = {https://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-calidad-vida-personas-con-disartria-S0214460318300627}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191338}, abstract = {La disartria corresponde a un trastorno adquirido del habla de origen neurológico. Habitualmente, la evaluación se centra en describir los procesos motores del habla afectados, las características perceptuales y determinar el grado de severidad a través de la inteligibilidad del habla. Pocas veces se explora el impacto de este trastorno sobre la calidad de vida de la persona. Se realiza un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Se evaluaron 21 personas con disartria (51.04 ± 13.06 años, 13 hombres) con el protocolo de evaluación de habla para pacientes disártricos y el cuestionario autoadministrado de calidad de vida en hablantes disártricos (QOL-Dys).}, booktitle = {Revista de logopedia, foniatría y audiología. Barcelona, 2019, v. 39, n. 1, enero-marzo ; p. 27-31}, keywords = {nivel de vida}, keywords = {defecto del habla}, keywords = {habla}, keywords = {neurología}, title = {Calidad de vida en personas con disartria}, doi = {10.1016/j.rlfa.2018.07.002}, author = {Aceituno, Catalina and Aranda Olivares, Sofía and Palma Jiménez, Gisselle and Alvear Pino, Catalina and Villegas Escalona, Pedro and Quezada Gaponov, Camilo Ernesto and Toledo Rodríguez, Lilian Denisse}, }