@article{11162/185487, year = {2019}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/3403}, url = {http://hdl.handle.net/11162/185487}, abstract = {Se estudian las actitudes ante el uso de las TIC como una disposición aprendida que involucra procesos cognitivos y elementos conductuales. Al respecto, se analiza la reacción actitudinal que los docentes de la región indígena tsotsil de los Altos de Chiapas tienen ante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los salones de clase del nivel básico. Se optó por un muestreo consecutivo que intentó incluir a todos los sujetos accesibles como parte de la muestra, en donde se tuvo acceso a un grupo de 137 profesores indígenas de la zona indigena tsotsil de los altos de Chiapas, sobre un total estimado de docentes en ese territorio de 1300. Se da muestra de que las actitudes que presentan los profesores de la región tsotsil, en general, son positivas hacia el uso de tecnologías de información y comunicación. Ello puede ser un factor que debe ser considerado en las políticas educativas con TIC que implemente el gobierno mexicano en la región.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2019, v. 79, n. 1, enero-abril ; p. 53-69}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {Méjico}, title = {Integración de las tecnologías de información y comunicación en la región indígena tsotsil de los altos de Chiapas}, author = {Avendaño Porras, Victor del Carmen and Lara Ponce, Estuardo}, }