@mastersthesis{11162/184274, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10366/135534}, url = {http://hdl.handle.net/11162/184274}, abstract = {El trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por alteraciones en el desarrollo de la comunicación, habilidades sociales, uso de la imaginación y por la presencia de conductas estereotipadas y restrictivas. A pesar de su alta prevalencia y la existencia de pruebas de cribado y diagnósticas disponibles para la detección temprana de TEA, la mayoría de los casos reciben un diagnóstico cuando han pasado aproximadamente 3 años de haber tenido las primeras sospecha del trastorno. Se analiza la detección temprana de TEA, los criterios diagnósticos y algunas de las pruebas de cribado y diagnósticas utilizadas. Hasta el momento se desconoce la causa exacta que provoca el TEA. Sin embargo, se han creado herramientas que tiene como fin detectar personas que cumplen los criterios para el diagnóstico de TEA. Hay evidencia de que los síntomas reducen significativamente cuando los niños son diagnosticados a temprana edad y reciben atención temprana.}, keywords = {detección}, keywords = {evaluación}, keywords = {test de diagnóstico}, keywords = {autismo}, title = {Detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) : el proceso de evaluación diagnóstica}, author = {Hernández Durán, Gigliola Isabel}, }