@article{11162/184139, year = {1996}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/141212}, url = {http://hdl.handle.net/11162/184139}, abstract = {Se analizan las preguntas abiertas en los cuestionarios y como éstas ofrecen el problema de la dificultad en el análisis de las respuestas. Generalmente, el análisis que suele realizarse de éstas se basa en procesos de postcodificación, que conllevan un considerable coste en esfuerzo y tiempo, además de suponer una reducción de la información y estar afectados por la subjetividad del codificador. Como alternativa, en este artículo se presenta el método de las especificidades, una técnica enmarcada en el contexto de la estadística textual, que permite el análisis de respuestas libres de manera rápida y eficaz. Se ilustra este método aplicándolo al análisis de los datos obtenidos mediante un cuestionario en el que se incluía una pregunta abierta junto a varias cuestiones cerradas.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. Barcelona, 1996, v. 14, n. 1 ; p. 129-147}, keywords = {técnica de la investigación}, keywords = {cuestionario}, keywords = {estadística}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {pregunta}, title = {Análisis de respuestas libres en los cuestionarios : el método de las especificidades}, author = {Gil Flores, Javier and García Jiménez, Eduardo and Rodríguez Gómez, Gregorio}, }