@mastersthesis{11162/181864, year = {2015}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31362}, url = {http://hdl.handle.net/11162/181864}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Ciencias de la Naturaleza de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Se pretende un cambio metodológico en el modo de enseñar la materia de manera que esté más presente la parte práctica mediante el trabajo de campo y laboratorio, por ello en el desarrollo de todas las unidades didácticas se plantean dos sesiones de campo y dos sesiones de laboratorio. La innovación propuesta se enmarca en esta línea, se trata de enseñar ciencia, desarrollar el pensamiento científico del alumnado mediante la estancia de una semana completa en un albergue en el monte, la Semana Verde. Entre los objetivos fijados están: aumentar la presencia de las salidas de campo, como parte de la metodología para el desarrollo de la materia, y ligadas a los fines, competencias y contenidos de la programación; aumentar la presencia de los contenidos geológicos; aumentar la motivación y el rendimiento de los alumnos; realizar actividades participativas donde el alumnado sea el protagonista de su propio aprendizaje y desarrolle la capacidad de convivencia y de trabajo en equipo; que conozca las formas de vida rurales, las costumbres, los oficios tradicionales, la interacción del ser humano en un entorno de montaña y los valores naturales de ese entorno; que reflexione sobre las relaciones entre el medio natural y la actividad humana, desde el concepto de desarrollo sostenible; y que adquiera técnicas propias del trabajo de campo aplicando el método científico como medio para adquirir conocimiento sobre la diversidad, para identificar problemáticas ambientales, comprenda sus causas y participe en la resolución de los conflictos ambientales.}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {investigación de campo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Ciencia al natural}, title = {In-Nature Science}, author = {Pascual González, Aida}, }