@article{11162/176483, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/176483}, abstract = {En la primera parte del artículo se analizan las líneas principales que han caracterizado la formación del profesorado de secundaria en Italia en los últimos 15 años. Se destacan las cuestiones legislativas y reglamentarias para la finalización de la educación universitaria con el fin de acceder al empleo en las escuelas secundarias. En particular, se hace hincapié en las condiciones organizativas y políticas que han dado forma y contenido a los caminos de especialización / cualificación docente y, sobre la base de una literatura ampliamente establecida en el debate actual. También se reflexiona sobre cuánto y cómo estos ajustes corresponden a puntos de vista culturales precisos que alimentan una cierta idea de escuela, de profesor y en definitiva de sociedad. En la segunda parte, a partir de la experiencia directa de formación inicial para secundaria, se resumen los pasos de una práctica reflexiva sobre el papel político y cultural del profesor, cuya valorización debe invocarse explícitamente en el contexto de los cursos de capacitación y actualización, para completar el proceso de preparación profesional adecuada a los retos de nuestro tiempo.}, booktitle = {Foro de educación. Salamanca, 2016, v. 14, n. 21, julio-diciembre ; p. 72-75}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {Italia}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {conocimiento}, title = {Teacher training for secondary school in Italy : profesional role and reflective practice}, doi = {10.14516/fde.2016.014.021.004}, author = {Macinai, Emiliano}, }