@article{11162/174405, year = {2018}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/2988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174405}, abstract = {Se realiza una localización y análisis de propuestas de educación patrimonial (EP) en museos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para ello se ha seguido la línea metodológica creada por el Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) (Fontal, 2016), cuya novedad y relevancia reside, en este caso, en vincular dos aspectos hasta ahora no interrelacionados la EP y el TEA. Los resultados obtenidos son muy clarificadores porque muestran escasas experiencias en un contexto que cuenta con una prevalencia de casos cada vez mayor.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2018, v. 76, n. 1, abril ; p. 23-38}, keywords = {museo}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {autismo}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {integración}, keywords = {educación no-formal}, title = {Programas inclusivos para personas con TEA en museos : ejemplos de buenas prácticas}, author = {Pablos González, Laura and Fontal Merillas, Olaia}, }