@article{11162/170444, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/170444}, abstract = {En las actuales ecologías mediáticas la adquisición de saberes digitales, manejo de dieta de medios y dominios generales de las TIC son fundamentales para el desarrollo y el empoderamiento de las audiencias, en particular, al considerar los desafíos políticos y sociales de entornos como el latinoamericano. Así, el estudio de la competencia mediática es urgente para dimensionar las necesidades y características de estas comunidades. Se analiza la dimensión axiológica e ideológica de la competencia mediática durante un proceso electoral en el noroeste de México, región que se ha caracterizado por la violencia relacionada con el crimen organizado. A partir de un instrumento diseñado para evaluar dicha competencia, se seleccionaron 23 ítems que remiten a la dimensión señalada, este se aplicó por medio de un muestreo probabilístico a 385 sujetos divididos en nativos, inmigrantes y analfabetos digitales.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2017, v. XXV, n. 53, octubre ; p. 29-38}, keywords = {poder}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {violencia}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {Méjico}, title = {Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática}, title = {Social empowerment in mexican violent contexts through media competence}, doi = {10.3916/C53-2017-03}, author = {Grijalva Verdugo, Abel Antonio and Moreno Candil, David and Moreno Candil}, }