@article{11162/169575, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/169575}, abstract = {Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. Los medialabs surgen como un tipo de laboratorios centrados en la experimentación con tecnologías y medios de comunicación y evolucionan, con el desarrollo de la sociedad digital, hacia laboratorios de mediación ciudadana e innovación social. Se ha producido una expansión de estos modelos en el contexto universitario, generando casos de gran interés para el desarrollo de nuevas métricas del impacto académico en la sociedad. Se aborda origen y desarrollo de los laboratorios sociales en España y globalmente, centrándose específicamente en el espacio universitario y en los medialabs. Además, se expone la problemática de las métricas alternativas del impacto social, aportando una propuesta de análisis basada en twitter como herramienta para identificar los distintos tipos de públicos que muestran interés y el nivel de participación que despierta su actividad.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 2017, v. XXV, n. 51, abril ; p. 29-38}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, title = {Laboratorios sociales en universidades : innovación e impacto en Medialab Universidad de Granada}, title = {Social labs in universities : innovation and impact in Medialab Universidad de Granada}, doi = {10.3916/C51-2017-03}, author = {Romero Frías, Esteban and Robinson García, Nicolás}, }