@article{11162/167332, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/167332}, abstract = {Mucho se ha hablado del potencial de las redes sociales para fomentar nuevas prácticas democráticas y de ciudadanía activa. Sin embargo, la participación de los jóvenes parece ir en una dirección más lúdica que ideológica. Se analizan sus intervenciones en Twitter como parte de la situación de visionados de dos películas en televisión: «V de Vendetta» y «Los juegos del hambre». Como en ambas se abordan temas sociales y políticos, a través del análisis de los tuits generados durante su visionado se pretende identificar si en ellos se hace referencia a cuestiones ideológicas y si estas sirven de revulsivo para la reflexión conjunta sobre la situación social y política actual. Para ello, se recogen 1.400 tuits escritos durante las emisiones en cadenas españolas de las dos películas en 2014. Se procede a la codificación de los mensajes siguiendo el enfoque «coding y counting», propio de los estudios de comunicación mediada por ordenador, y se clasifican los mensajes según su contenido.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2016, v. XXIV, n. 47, abril ; p. 09-17}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {adolescente}, keywords = {ocio}, keywords = {ideología}, keywords = {film}, title = {Ver y tuitear : reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia}, title = {Watching and tweeting : youngsters' responses to media representations of resistance}, doi = {10.3916/C47-2016-01}, author = {Torrero González, Alba and Gutiérrez Martín, Alfonso}, }