@article{11162/164328, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/164328}, abstract = {Las redes sociales se han convertido en ámbitos de interacción social entre los jóvenes, que crean un perfil para relacionarse con los demás. La exposición pública en el caso de los adolescentes puede generar problemas sobre aspectos sociales, emotivos y afectivos. Se analiza cómo se usa Facebook por parte de los jóvenes y qué experiencia obtienen de ello. Aunque dicen conocer los riesgos, admiten que aceptan a desconocidos como amigos y ofrecen datos reales sobre su vida. Ante esta situación, se hace más evidente la necesidad de la alfabetización mediática y digital de estos jóvenes que, aunque no deberían estar en Facebook hasta los 13 años, cuentan con un perfil de manera mayoritaria. Para ello se ha utilizado una metodología basada en el análisis de contenido y las entrevistas en profundidad. Se trata de un estudio comparativo entre Colombia y España.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2012, v. XX, n. 40, marzo ; p. 127-135}, keywords = {adolescente}, keywords = {autoestima}, keywords = {Colombia}, keywords = {España}, title = {Redes sociales y jóvenes : uso de Facebook en la juventud colombiana y española}, doi = {10.3916/C40-2013-03-03}, author = {Almansa Martínez, Ana and Fonseca, Óscar and Castillo Esparcia, Antonio}, }