@article{11162/163749, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/163749}, abstract = {Se pretende mostrar las concepciones y tendencias sobre el Desarrollo Profesional Docente (DPD) de los discursos de los Organismos Internacionales (OI). La metodología empleada fue el análisis del discurso, para lo cual se han analizado 39 documentos editados por: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe (PREAL) producido entre el año 2005 y 2012. El análisis se ha realizado a partir de 8 categorías siguiendo una lógica deductiva-inductiva-deductiva. Los resultados reflejan que, en términos generales, los discursos suelen estar caracterizados por abordar aspectos acotados del DPD. Como conclusión hay que destacar que el DPD, desde estos discursos, no ha logrado instalar una conceptualización realmente sistémica y dinámica de la temática. De la misma manera, hay que advertir sobre ciertas conceptualizaciones que empobrecen o debilitan la misma concepción de DPD.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. Madrid, 2015, n. 26 ; p. 171-189}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {personal docente}, keywords = {política de la educación}, keywords = {organización internacional}, keywords = {análisis de contenido}, title = {Desarrollo profesional docente en el discurso de los organismos internacionales}, doi = {10.5944/reec.26.2015.14775}, author = {Monarca, Héctor Amadeo and Manso Ayuso, Jesús}, }