@article{11162/112901, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/112901}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5446}, abstract = {La incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está produciendo un cambio sustancial en los planteamientos de la Educación Superior. No obstante, el profesorado sigue empleando las metodologías tradicionales de transmisión de conocimientos prestando poca atención al aprendizaje activo y a las innovaciones metodológicas. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ofrece múltiples ventajas como estrategia didáctica para la formación integral de los futuros maestros. Se exponen conclusiones surgidas de la implementación de un Proyecto de Innovación Docente en el que se ha desarrollado una metodología de ABP en los grados de Educación Primaria y Educación Infantil. Aumenta la motivación, potencia el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Da la oportunidad a los alumnos para desarrollar la dimensión social de la educación integral mediante la educación en valores y el compromiso ético compartiendo conocimientos y aprendizajes.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2015, v. 13, n. 2, mayo-agosto ; p. 233-248}, keywords = {método activo}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {autoaprendizaje}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {trabajo en equipo}, title = {Desarrollo de competencias de aprendizaje en alumnos universitarios}, doi = {10.4995/redu.2015.5446}, author = {Cámara Estrella, África María and Díaz Pareja, Elena María and Ortega Tudela, Juana María}, }