@misc{11162/10718, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10718}, abstract = {El colegio San Martín de Santander cuenta entre su alumnado un elevado número de inmigrantes. Es por ello que entre los objetos del proyecto estuviera crear un clima de tolerancia y aceptación. También se trató de actuar entre los alumnos desfavorecidos social y económicamente aportando recursos y el apoyo necesario para lograr su integración, para ellos se planificó la ampliación del horario de atención extraescolar teniendo en cuenta que muchas familias tienen problemas para compatibilizar su horario de trabajo con el de los alumnos pudiendo éstos quedar desatendidos. Se concibió con vocación de continuidad en cursos posteriores al 2004-2005 tomando como eje central la interculturalidad. Se determinaron tres franjas horarias en las cuales desarrollar las actividades. La primera fue la lectiva de la mañana, la segunda la del comedor y la tercera posterior a la lectiva de la tarde. También se diferenciaron dos tipos de actividades, las ordinarias con carácter diario y las extraordinarias repartidas por trimestres. Participaron alumnos de todos los niveles educativos por lo cual se adecuaron las actividades para todo el alumnado. Se realizaron actividades tales como talleres, apoyo al estudio, deportes, juegos de mesa, higiene personal, nutrición, visitas, información y gestión de recursos. Se planificaron de forma que resultasen atractivas al alumnado y teniendo en cuenta sus demandas. Se hizo un seguimiento quincenal mediante reuniones de la dirección del centro con el profesorado implicado. En la línea de lo previsto las actividades planificadas fueron atractivas para los alumnos y cumplieron su función de compensación. También se proporcionaron recursos de los cuales los escolares carecían dada la vocación asistencial del proyecto. La evaluación final fue muy positiva, esperanzadora con respecto a la continuidad y cumplió con la función de prevenir el abandono de los estudios en edad de escolarización obligatoria. Las actividades se realizaron en las instalaciones del centro, en un albergue, en un pabellón polideportivo, en parques y en los diversos lugares de visita. Se contó con un responsable de proyecto, profesorado colaborador, monitores, voluntarios, un responsable de comedor, el gabinete de orientación del centro, los tutores y la fundamental colaboración de la Fundación Obra San Martín.}, organization = {Fundación Obra San Martín}, organization = {Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación}, keywords = {acogida extra-escolar}, keywords = {integración social}, keywords = {status socio-económico}, keywords = {comedor escolar}, keywords = {higiene}, keywords = {nutrición}, keywords = {taller escolar}, keywords = {abandono de estudios}, keywords = {absentismo}, keywords = {inmigración}, title = {Aquí cabemos todos-as..., unas horas más}, author = {Fernández González, Roberto and Merino Cuesta, Rocío and Tagle Becerra, Noelia and Barrado Rodríguez, María Jesús and Gómez Gutiérrez, Ángela and Muñoz Rodríguez, Asunción and González Crespo, Emma}, }