@article{11162/101883, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/101883}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-magister-375-pdf-S0212679613700033-S300}, abstract = {Con el Espacio Europeo de Educación Superior, hemos pasado de una formación centrada en la enseñanza del profesor a una formación centrada en el aprendizaje del estudiante. Por este motivo, para lograr que el modelo de convergencia europea se desarrolle con garantías de éxito, hay que contar inexcusablemente con el concurso y la predisposición favorable del alumnado. Partiendo de esta premisa, el propósito del presente estudio es conocer de primera mano, a través del método de investigación por encuesta, las opiniones del estudiante, sus inquietudes o dificultades a fin de mejorar la práctica docente. Con este objeto, este trabajo ofrece los resultados de una encuesta que respondieron alumnos de primer curso del grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Castilla-La Mancha con respecto a las competencias, la evaluación y calificación, la metodología y la tutoría en la asignatura «Lengua Extranjera y su Didáctica I: Inglés». Los resultados obtenidos aportan datos reveladores para mejorar la labor docente y, de ese modo, intentar lograr una implantación efectiva y eficaz del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestras aulas universitarias}, booktitle = {Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2013, v. 25, n. 1, noviembre; p. 19-26}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {didáctica}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, title = {El alumnado del grado de Maestro y el Espacio Europeo de Educación Superior : reflexiones en torno a la asignatura «Lengua Extranjera y su Didáctica I: Inglés»}, author = {Crespo Fernández, Eliecer}, }