Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Díaz, José Maríaspa
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Esmeraldaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Teoría e Historia de la Educaciónspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 709-721spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89601
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/22644
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/22646
dc.description.abstractAnalizar, interpretar y comprender hechos y acontecimientos que, de manera decisiva, determinaron la escuela primaria, fundamentalmente los procesos y consecuencias de la depuración que sufrió el magisterio salmantino. El trabajo se desarrolla bajo el método de investigación histórica, cuya fuente básica de información son los documentos, especialmente las fuentes primarias conservadas en los Archivos de la Administración, entre los que se encuentran expedientes de depuración, y otras fuentes documentales y bibliográficas. Para la realización de la investigación, se parte de unos marcos conceptuales previos, posteriormente se analizan diversos aspectos de la escuela primaria salmantina en los años 1936 a 1953, finalizando con una conclusión. De las fuentes utilizadas, se resalta los archivos y hemerotecas, donde se consultan y estudian importantes expedientes de depuración del A.G.A, del A.C.M.E., del A.M.I.N y del B.O.P., además de los relativos a construcciones escolares del A.G.A, A.C.M.E y A.T.C.E. A su vez se tienen en cuenta las actas municipales salmantinas que se localizan en el ayuntamiento de la ciudad, las publicaciones periódicas editadas en Salamanca localizadas en la Hemeroteca de la Universidad y en la Hemeroteca del periódico 'La Gaceta Regional' de Salamanca. El pasado histórico determinó, y sigue determinado, la situación de la escuela y del magisterio salmantino. Por ello, no se puede olvidar el peso y continuidad de lo que represento la guerra civil y el régimen franquista. La escuela primaria actual es una prolongación de la antigua escuela, donde los maestros tuvieron que sufrir una depuración para poder ejercer como tales en los años del franquismo, ya que la importancia de los maestros es tan grande, que en aquellos años se considero que la situación de la república era propiciada por los maestros ya que ellos educan a la sociedad.spa
dc.format.extent816 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectperfeccionamiento de profesoresspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectideologíaspa
dc.subjectcensuraspa
dc.subject.otherFranquismo (1939-1975)
dc.titleLa escuela primaria en Salamanca durante el Franquismo : 1936-1951spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20100713T11:12:11spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; Tel. +34923294631; Fax +34923294676; bibedu@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCL B.O.1 215spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem