Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuillén López, Vicentespa
dc.contributor.authorGuillén López, Vicentespa
dc.contributor.authorAranzana Angulo, Claraspa
dc.contributor.authorCorullón Paredes, Amparospa
dc.contributor.authorDíez Martínez, Jimenaspa
dc.contributor.authorGallo Acha, Antoniospa
dc.contributor.authorGonzález González, Miguelspa
dc.contributor.authorGonzález de Buitrago Sáiz, María Ángelesspa
dc.contributor.authorMarijuan Ortega, Rosaspa
dc.contributor.authorMoreno Serrano, Elíasspa
dc.contributor.authorRepes Soto, Carmenspa
dc.contributor.otherIES Conde Diego de Porcelos (Burgos); Calle Eloy García de Quevedo, s. n.; 09006 Burgos; Teléfono : 947-221825; Fax : 947-238535;spa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83091
dc.descriptionAyudas a la Innovación Educativa, 1997. Anexo Memoria en C-Innov. 69spa
dc.description.abstractTrabajo realizado por un grupo de profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Conde Diego Porcelos de Burgos. Consiste en la elaboración de actividades relacionadas con la astronomía que puedan incluirse en los currículos de diferentes áreas de cuarto curso de ESO y primero de bachillerato LOGSE, y su aplicación en las aulas y por último la realización de la Semana de la Astronomía. Los objetivos son : que los alumnos conozcan la importancia de la ley de Newton de la gravedad en la Astronaútica ; enseñar la mitología que hay en los nombres de las constelaciones ; enseñar las aplicaciones de la trigonometría en el desarrollo de la Astronomía ; utilizar la historia de la Astronomía para mostrar las relaciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad ; que los alumnos construyan relojes de sol y participen en la construcción de un pequeño planetario para el Centro ; mostrar a los alumnos las relaciones existentes entre la Astronomía y las otras Ciencias del espacio con las materias que les imparten en clase ; hacer de divulgadores científicos en la comunidad educativa con temas relacionados con la Astrofísica y la Astronaútica. Entre las actividades realizadas en la Semana de la Astronomía son : una Exposición en el laboratorio de Física mostrando los aspectos más importantes de la luz y su importancia en el estudio del Cosmos ; explicación del fundamento del telescopio ; proyecciones de vídeo relacionados con la Astronomía y la Astrofísica ; construcción de un planetario donde se realizan observaciones utilizando el telescopio ; construcción de relojes de sol. También otras actividades relacionadas con el tema y desarrolladas en el aula. La celebración de la Semana de Astronomía ha sido seguida por toda la comunidad educativa, padres y alumnos de otros centros. Incluye modelos de autoevaluación o autoencuesta del desarrollo de las actividades y su relación con la motivación de los alumnos.spa
dc.description.sponsorshipCIDEspa
dc.format.extent173 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectastronomíaspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjecttema transversalspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleLa astronomía como fuente de motivaciónspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC 60437spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem