Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Navarro, Emiliospa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.citationp. 204-205spa
dc.identifier.issn1575-023Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/47148
dc.description.abstractAprender a valorar es un proceso largo y complejo en el que intervienen múltiples sujetos (padres, amigos, profesorado) y múltiples disciplinas (ciencias, artes, humanidades). Pero el éxito del proceso está condicionado por la presencia o ausencia de una actitud básica de búsqueda de la verdad que ha de ser equidistante de dos extremos: del dogmatismo y del escepticismo. Para fomentar una actividad reflexiva y abierta es preciso considerar el aula y los demás espacios educativos como diversas comunidades de investigación, esto es, foros de diálogo, ayuda mutua y búqueda en común de todo lo que merece ser valorado.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofContextos educativos : revista de educación. 1999, v. 2 ; p. 193-205spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación para la vida cotidianaspa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.titleValores y vida cotidianaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlLR-401-1998spa
dc.title.journalContextos educativos : revista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.18172/con.407


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem