Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez García, Raquelspa
dc.contributor.authorMolinero González, Olgaspa
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, Rodrigospa
dc.contributor.authorSalguero del Valle, Alfonsospa
dc.contributor.authorTuero del Prado, Concepciónspa
dc.contributor.authorMárquez Rosa, Saraspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 54spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1269spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44741
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1269
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analizan los motivos para la participación deportiva de jóvenes practicantes de fútbol y su relación con la edad-categoría competitiva, las horas de entrenamiento y la relación con el entrenador. Participaron 734 varones de edades comprendidas entre 8 y 16 años y pertenecientes a diferentes categorías competitivas. Los sujetos respondieron a una batería de cuestionarios constituida por un Cuestionario Sociodemográfico de elaboración propia y el Cuestionario de Motivos de Participación Deportiva de Gill y cols. Este último demostró tener una estructura factorial y un grado de consistencia interna adecuados para determinar los motivos que llevan a la práctica de fútbol en niños. Los motivos que tienen relación con los factores Amistad-Grupo de iguales y Diversión-Socialización fueron los más valorados por los participantes. Por otra parte, tanto la edad-categoría competitiva, como el número de horas-semana de entrenamiento y la relación de los futbolistas con el entrenador mostraron una influencia significativa en la importancia asignada por los jóvenes deportistas a los distintos motivos de participación deportiva y por lo tanto son variables que se deben de tener en cuenta para mantener los niveles de práctica.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2008, n. 93, tercer trimestre ; p. 46-54spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectjuego de pelotaspa
dc.subjectejerciciospa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.titleLa motivación para la práctica en la iniciación al fútbol : influencia de la edad-categoría competitiva, el tiempo de entrenamiento y la relación con el entrenadorspa
dc.titleLa motivació per a la pràctica en la iniciació al futbol : influència de l¿edat/categoria competitiva, el temps d¿entrenament i la relació amb l¿entrenadorcat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-07T11:37:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem