Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlivas Ávila, José Alonsospa
dc.contributor.authorMusi Lechuga, Berthaspa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 601-602spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4059.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4266
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos objetivos del artículo son, por un lado, dar a conocer la diferencia de resultados en que se puede incurrir al trabajar con algunas funciones automatizadas de las bases de datos para la obtención de la producción científica en artículos de investigadores y, por otro lado, poner de manifiesto los múltiples errores que cometen Aluja et al. (2011) en las consideraciones y sugerencias al estudio de Olivas-Ávila y Musi-Lechuga (2010a). En el presente trabajo se demuestra que el procedimiento utilizado para replicar el estudio no es correcto y, por ello, los autores no solo confunden indicadores de producción con difusión, sino que proponen indicadores sin capacidad de discriminación en la muestra objeto de estudio y lo más llamativo es que el cien por cien de los diez casos que analizan lo hacen de manera incorrecta y por ello los resultados no corresponden con los registros reales en la Web of Science (WoS), los errores en algunos casos implican artículos omitidos de la WoS. Además, los autores proponen índices como porcentaje de artículos en revistas de ámbito hispano o porcentaje de artículos como primer autor, estos índices no tienen justificación teórica ni empírica ni estudios previos que los avalen.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2012, v. 24, n. 4 ; p. 594-602spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectfuentes de informaciónspa
dc.subjecttécnica de la investigaciónspa
dc.subjectbase de datosspa
dc.subjectindicadorspa
dc.subjecterrorspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectproductividadspa
dc.subjectinvestigadorspa
dc.subjectpublicación periódicaspa
dc.subject.otherWebspa
dc.titleAprendiendo a buscar en la Web of Science : réplica al estudio de Aluja, Becoña, Botella, Colom, Echeburúa, Forns, Pérez y Vila (2011)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20121205spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem