Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoza Izquierdo, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorClavero Vieta, Esperanzaspa
dc.contributor.authorPaule Paule, Franciscaspa
dc.contributor.authorMíguelez Cartón, Anaspa
dc.contributor.authorMéndez Germain, Ninaspa
dc.contributor.authorSantos Albuixech, Concepciónspa
dc.contributor.authorSánchez Villar, María Pilarspa
dc.contributor.authorHernández Hernández, Juliaspa
dc.contributor.authorTinoco Pastor, Inésspa
dc.contributor.authorAsensio Ruano, Marspa
dc.contributor.authorLoza Izquierdo, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorPardo Moreno, Rocíospa
dc.contributor.authorPérez Lozano, Ameliaspa
dc.contributor.authorHernández Martín, Isabelspa
dc.contributor.authorHernández Gutiérrez, Josefaspa
dc.contributor.authorParra Garrosa, Julia de laspa
dc.contributor.otherCEIP Ciudad de Badajoz (Madrid); Fray José de Cerdeiriña 51; 28024 Madrid; +34917065611; +34917107103; cp.ciudadebadajoz.madrid@educa.madrid.orgspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40865
dc.description.abstractSe pretende, con este proyecto, trabajar desde distintos aspectos los periodos básicos de la historia de la pintura, partiendo de una cronología básica y manteniendo siempre un enfoque interdisciplinar. Además se tiene en cuenta los países de procedencia de los alumnos. Los objetivos son llevar a cabo actividades que aglutinen a toda la comunidad escolar; favorecer el trabajo en grupo; posibilitar una metodología interdisciplinar; aplicar técnicas de investigación; fomentar la escucha activa y valorar el trabajo de los demás; potenciar el gusto por la lectura y desarrollar su capacidad de creación literaria; despertar el gusto por expresar sus vivencias, sus sentimientos y sus ideas; desarrollar habilidades artísticas; observar e interpretar pinturas en distintos soportes; y acercar el conocimiento de la historia y las diferentes culturas a través de sus manifestaciones artísticas, en este caso, la pintura. Se toman como referencia cuatro museos de Madrid: Arqueológico, El Prado, América y Reina Sofía. Las actividades son individuales, como lecturas, elaboración de cuentos e historias, confección de informes y creación de obras plásticas. También se realizan actividades grupales como recreaciones de espacios y ambientes o elaboración de cuentos y libros colectivos. Y actividades colectivas donde se proyectan actuaciones o documentales, se hacen cuenta cuentos semanales, se exponen los trabajos realizados, se celebra un festival al finalizar cada trimestre y se edita la revista de la biblioteca. La metodología se planifica por trimestres, se trabaja una actividad motivadora y se termina con una puesta en común o una exposición del trabajo. Se utilizan distintos instrumentos de evaluación como la observación directa; pruebas orales o escritas sobre los conocimientos adquiridos; reuniones al final de cada trimestre de la comisión de coordinación pedagógica; y una memoria de fin de curso elaborada por el seminario de profesores y que recoge los resultados obtenidos, las opiniones y el grado de consecución de los objetivos previstos. También se valora el nivel de participación de los alumnos, el grado de interés en el desarrollo de las actividades, los conocimientos adquiridos y el disfrute que experimentan los niños con la práctica de este proyecto..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanzaspa
dc.format.extent15 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria del artespa
dc.subjectpinturaspa
dc.subjectmétodo de investigaciónspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.subjectafición a la lecturaspa
dc.subjectactividad artísticaspa
dc.subjectcreación artísticaspa
dc.titlePinturas en la historiaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2008-07-09T15:32:03spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaMD 06/25spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem