Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMejía Durán, Vicentaspa
dc.contributor.authorOnetti Pérez, J. Enriquespa
dc.contributor.authorGonzález de Prada, Ritaspa
dc.contributor.authorHernández Cuenca, Alfonsospa
dc.contributor.authorTirado Amar, Lourdesspa
dc.contributor.authorCubas Cova, Eloisaspa
dc.contributor.authorCaballero Gutiérrez, María Luisaspa
dc.contributor.authorFranco Crespo, Fernandospa
dc.contributor.authorAyala Luna, Carlosspa
dc.contributor.authorEstepa Jiménez, Elenaspa
dc.contributor.otherIES Gabriel García Márquez (Madrid); Nevado del Ruiz 1; 28033 Madrid; 91 381 28 20; Fax: 91 381 64 23;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40084
dc.description.abstractSe quiere solucionar la indisciplina de los alumnos mediante la atención personalizada para lograr su motivación y una mayor tolerancia y respeto a la comunidad educativa. El objetivo principal es que los alumnos aprendan estrategias de mejora personal y de aprendizaje, partiendo de su conocimiento personal y adecuándolas al carácter individual de su entorno. La metodología es dinámica y participativa. Tras el análisis de los cuestionarios iniciales sobre intereses y necesidades de los alumnos, el tutor organiza los contenidos y actividades. Se exponen las técnicas, métodos y estrategias que pueden emplearse para conseguir actitudes y capacidades, se realizan ejercicios de comprensión y por último las prácticas necesarias para que el alumno se considere seguro de emplearlas. Los tutores atienden individualmente a los alumnos más problemáticos y orientan a los padres en las distintas formas de comunicarse con sus hijos. Los alumnos realizan actividades individuales o en grupo, preparan exposiciciones y elaboran un trabajo resumen del año. Se trabaja el bloque Aumenta y mejora tu conocimiento personal para que descubran sus capacidades y recursos, y ¿Qué tengo que hacer para motivarme? para lograr metas y constancia. Tras la evaluación inicial, son los propios alumnos quienes determinan cuándo y qué nivel han alcanzado y si están conformes con lo conseguido. Se incluye en el proyecto curricular de centro como Plan de Acción Tutorial.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent[20] h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.subjectautoestimaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjecttutoríaspa
dc.subjectpercepción de sí mismospa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.titleLa motivación fuerza impulsora del aprendizajespa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 98/72spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem