Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNieto Sancho, María Jesússpa
dc.contributor.authorChincolla Mena, María Doloresspa
dc.contributor.authorEscorial Velasco, María del Pilarspa
dc.contributor.authorFraile Gullén, Luisspa
dc.contributor.authorGarcía Morales, María Victoriaspa
dc.contributor.authorNieto Sancho, María Jesússpa
dc.contributor.authorTarifa Pérez, Josefaspa
dc.contributor.authorGarcía García, Ángelspa
dc.contributor.authorSoto López, Javierspa
dc.contributor.authorSoler Moreno, Francisco Javierspa
dc.contributor.otherIES Juana de Castilla (Madrid); Valdebernardo 3; 28030 Madrid; 91-7726666;spa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/39206
dc.description.abstractElabora un estudio del barrio de Moratalaz en el que desarrolla aspectos que no se tocaron en el proyecto del curso anterior: arquitectura de los edificios, toponimia de las calles, impacto medio ambiental y especulación del suelo. Pretende ampliar el nivel de conocimientos del alumnado sobre su propio barrio; dar a conocer otros medios de investigación científica: entrevistas, encuestas y medición del nivel de ruidos; colaborar con otros departamentos para desarrrollar la interdisciplinariedad; utilizar el material elaborado el curso anterior y desarrollar otro que se incluya en el Proyecto Curricular y crear en el alumnado hábitos de respeto hacia el entorno natural, físico e histórico-artístico. la experiencia se desarrolla con alumnos de segundo y tercero de BUP que colaboraron en el curso anterior. Se les organiza en grupos de trabajo por zonas del barrio para completar los datos de la investigación anterior y tomar los necesarios para los nuevos objetivos. Tras la depuración, ordenación y validaciones de datos se elabora un informe con las conclusiones y soluciones por el alumnado. Evalúa el grado de implicación de los alumnos y el cumplimiento de los objetivos a partir de encuestas y observación directa.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Culturaspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectgeografía socialspa
dc.subjectestudios localesspa
dc.subjectdesarrollo urbanospa
dc.subjectinvestigación de campospa
dc.subjectrecogida de datosspa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subject.otherBUPspa
dc.titleAproximación geohistórica al barrio de Moratalaz : la morfologíaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 95/139spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem