Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJover Olmeda, Gonzalospa
dc.contributor.authorGozálvez Pérez, Vicent Eulogispa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 50-51spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38043
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe reflexiona acerca de los fines y el sentido de la universidad en la actualidad. Para ello, sitúa el análisis en clave de continuidad o discontinuidad de la universidad con el mundo, a partir de dos de los principales debates de la historia contemporánea en torno a la universidad y la educación. Estos confluyen en la figura central del pragmatismo pedagógico. Se trata del debate que mantuvieron Robert M. Hutchins y John Dewey en los años treinta del siglo XX. Y también la crítica que hizo algo más tarde a la pedagogía progresista, representada por este último, la pensadora alemana Hannah Arendt. Frente a la tesis de la continuidad de Dewey y de la discontinuidad de Hutchins, la tesis de Arendt de la educación como transición. Ésta aporta una vía para reinterpretar el papel de la universidad en relación con el mundo y entenderla como comunidad pública. De la confrontación de estas tesis, se extrae una serie de propuestas con respeto a la universidad actual. Se sugiere que ésta debería: instituir el equilibrio entre las ciencias y las humanidades, entre teoría y aplicación, entre fundamentación y profesionalismo; recrear su dimensión comunitaria como un espacio público favorecedor de las disposiciones, conocimientos y habilidades que requiere la participación en una sociedad abierta; y reinterpretar el pragmatismo que late en las actuales reformas e insiste en los aspectos axiológicos y políticos del mismo, su compromiso con la igualdad y los valores democráticos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón. 2012, v. 64, n. 3 ; p. 39-52spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectdebatespa
dc.subjectpragmatismospa
dc.subjectteoría de la educaciónspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.titleLa universidad como espacio público : un análisis a partir de dos debates en torno al pragmatismospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20121130spa
dc.description.locationCRIF Las Acacias. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza. Comunidad de Madrid; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34915255888; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMD R-20spa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem