Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFuente Arias, Jesús de laspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationp. 40-41spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/33556
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractEste trabajo aporta un análisis centrado en el fenómeno del desfase habitual entre el conocimiento académico que la formación universitaria promueve y el conocimiento práctico que el ejercicio de la profesión psicológica requiere. A la luz de aportaciones epistemológicas de la Psicología de la Educación, se analiza el origen y la naturaleza de este problema. También se establecen las características diferenciales del conocimiento académico, profesional e integrado. Finalmente, se proponen estrategias de cambio para dar respuesta y superar este fenómeno, ya clásico, que sigue teniendo una gran actualidad.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPapeles del psicólogo. 2003, v. 24, n. 86, septiembre-diciembre ; p. 34-41spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrelación universidad-empresaspa
dc.subjectexperiencia profesionalspa
dc.subjectpsicologíaspa
dc.subjectprospectivaspa
dc.title¿Por qué los alumnos no construyen un conocimiento psicológico académico y profesional integrado? : reflexiones para una investigación necesariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPapeles del psicólogospa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem