Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSopeña Alcorlo, Andrésspa
dc.contributor.authorGala Nieto, María Ascensiónspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1975spa
dc.identifier.citationp. 100-102spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27604
dc.description.abstractExaminar los interrogantes que se plantea la educación para intentar resolverlos siguiendo las teorías de Carl R. Rogers. Expone las posibles causas de la problemática educativa, estudia las teorías de Carl R. Roger y siguiendo dichas teorías explica cómo debe ser el educador, qué relaciones educativas deben darse, cuáles son las necesidades y actitudes del educando, y cómo se mejora el aprendizaje . 1) Lo que el educador piensa del proceso de hacer hombres configura a los hombres que hace. La educación desde la perspectiva rogeriana se apoya en la radical libertad de la existencia y en la confianza y capacidad que toda persona posee para lograr un desarrollo positivo, racional y constructivo. 2) El educando ha de sentirse libre y con la posibilidad de ejercer esta libertad experimentalmente. Para ello es preciso ver con los propios ojos y pensar con la propia cabeza. 3) La ayuda positiva y adecuada se sitúa a nivel de actitudes por parte de aquellas personas que pretenden facilitar el proceso de cambio. 4) El educador antes que buscar ser modelo tiene que afanarse por conseguir ser testimonio y mensaje auténtico. Nada que no sea auténtico puede ser fecundo. 5) La aceptación positiva e incondicional crea un clima gozoso y abierto. Es indispensable organizar la vida y la convivencia en un clima de comprensión. No basta amar, es necesario sentirse amado, que nos sientan aunque no nos oigan. 6) El centro de toda evaluación reside en la propia persona. Todo juicio ajeno de valor retarda, inhibe, cosifica. 1) El aprendizaje para Rogers no es mera acumulación informativa, no es invadir culturalmente al educando. 2) La relación educativa rogeriana no es pasiva, no es indiferente ni seductora, es centrada en el educando de una manera existencial y activa.spa
dc.format.extent102 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrespuestaspa
dc.subjectestado de la cuestiónspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjecthumanismospa
dc.subjectpsicología de la educaciónspa
dc.subjectprincipios de educaciónspa
dc.subjectcondiciones de aprendizajespa
dc.titleRespuestas básicas a los interrogantes de la educación según Carl R. Rogersspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 SALAMANCA; 923277118;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P. 525spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem