Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGalak, Eduardospa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 78spa
dc.identifier.issn1578-2174spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/24564
dc.identifier.urihttp://www5.uva.es/agora/revista/11/agora11_galak.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractTrabajado en torno a los conceptos de sentido común, objeto científico y ruptura -en el sentido que les da Pierre Bourdieu-, este artículo busca retomar de El oficio del sociólogo aquellas herramientas para constituir un objeto de estudio científico. En nuestro caso, las gimnasias, y cómo se construyen significaciones en torno a ellas que son derivadas tanto del sentido común como desde prenociones científicas. Como instrumento para edificar las categorías sociales y analíticas utilizaremos la serie de dibujos animados Los Simpson. La justificación de este recurso poco ortodoxo para el análisis del sentido común es doble: por un lado, porque sus personajes exponen sentidos en torno a las gimnasias que son factibles de ser analizados científicamente; y, por el otro, porque esta serie funciona como espejo de una sociedad que, al mismo tiempo, pretende ser imagen especular de lo que se (re)presenta en la pantalla. Esto es, mutatis mutandis, Los Simpson son reproductores de ideas, prácticas y saberes que circulan en las sociedades occidentales y occidentalizadas de los últimos 20 años, así también como productores.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2009, v. 11 ; p. 63-78spa
dc.rightsReconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectdibujos animadosspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.titleEl oficio de maestro de Gimnasia : una mirada a las prácticas gimnásticas a través de los Simpsonspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance11-05-09T09:49:46spa
dc.description.locationUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Biblioteca; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlVA/622/2001spa
dc.identifier.signaturaPP. 276spa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)