Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValls, Rosaspa
dc.contributor.authorSoler, Martaspa
dc.contributor.authorFlecha García, José Ramónspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 85-87spa
dc.identifier.issn1043-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.rieoei.org/rie46a04.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/23442
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Perspectivas en torno a la lectura¿
dc.description.abstractSe aborda el estudio de la lectura dialógica enmarcada en una más amplia concepción de aprendizaje que tiene sus fundamentos en las prácticas (comunidades de aprendizaje), teorías (Freire, Habermas, Searle) e investigaciones más relevantes de la actual sociedad de la información, situando en este nuevo contexto las aportaciones dialógicas anteriores. Esto permite entenderla como una instancia coordinante de las actividades de aprendizaje que realizan todas las personas que interaccionan con los niños, especialmente quienes conviven con ellos en las aulas y en los domicilios, es decir, el profesorado y las familias. Se intenta demostrar como los centros que han adoptado esta concepción de aprendizaje dialógico están consiguiendo mejorar y acelerar el aprendizaje de la lectura y la escritura de todos los educandos con más espacios y más personas que las tradicionales de la escuela heredada de la sociedad industrial. Se constata cómo se promueve la lectura de los familiares en casa y también en el espacio escolar a través de las tertulias literarias dialógicas que consiguen que personas que nunca han leído un libro disfruten de obras de Safo, Joyce o Lorca. Resulta auspiciosa, además, la colaboración directa de familiares, de diversidad de profesionales y del voluntariado en el aprendizaje de la lectura y la escritura que realizan los estudiantes, no solo en el horario lectivo sino también fuera de clase.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2008, v. 46, enero-abril ; p. 71-87spa
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectdialécticaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectrelación padres-profesorspa
dc.titleLectura dialógica : interacciones que mejoran y aceleran la lecturaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-06-08T09:58:57spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlM-6810-1994spa
dc.identifier.signaturaCLspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)