Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVila Passola, Elisendaspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.issn1577-5615spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/22605
dc.description.abstractLos cuentos estimulan la fantasía y van ayudando al niño a entender su propia realidad y el mundo en el que vive, siempre acompañado por ese vínculo afectivo que se crea con la persona que relata. Se explica el amplio abanico de posibilidades que existen en la creación de cuentos por parte de los niños y niñas a lo largo de los 3, 4 y 5 años. Esta práctica les permite alcanzar un grado de escritura libre fantástico, que les ayuda a estructurarse, a relatar y a tener discurso coherente. Se les da autonomía y seguridad en sí mismos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de infantil. 2007, n. 35, enero-febrero ; p. 14 - 17spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcuentospa
dc.subjectmétodo educativospa
dc.subjectnarración de historiasspa
dc.subjectlenguaje habladospa
dc.subjectliteratura infantil y juvenilspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectimaginaciónspa
dc.titleEl cuentospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalAula de infantilspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem