Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Sánchez, Alba María
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 364-365spa
dc.identifier.issn1989-6395spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122305
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10423/8521spa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Miscelania"spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn España, como en muchos otros países del mundo, se han promulgado diversas normas legales estatales y regionales que reconocen la lengua de signos (o de señas en países de Latinoamérica), como oficial en los diversos ámbitos territoriales que configuran la nación. En el contexto normativo, y conscientes de la necesidad de formar al conjunto de la población, pero especialmente a los profesionales de la educación, la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (España), a propuesta del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y del Grupo Internacional de Investigación ¿Tecnología Educativa e Investigación Social¿ (TEIS), ha diseñado, desarrollado y evaluado un curso en línea de especialización en lengua de signos española y la interpretación aplicada a la enseñanza presencial y virtual (nivel A). Se presentan los resultados de la investigación cualitativa que ha acompañado el desarrollo de la segunda edición, basada en el análisis de la información facilitada por el alumnado en las respuestas abiertas del cuestionario general que sirvió para evaluar el grado de satisfacción. El estudio del contenido ha permitido describir las vivencias desarrolladas en el ambiente virtual inclusivo donde han aprendido personas sordas y oyentes. Los resultados obtenidos reafirman la oportunidad y pertinencia de favorecer el diseño y desarrollo de programas experimentales de educación de personas con discapacidad en entornos virtuales inclusivos y accesibles, especialmente adaptados a las peculiaridades.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2016, v. 20, n. 2 ; p. 350-365spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)*
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectlenguaje de signosspa
dc.subjectcalidad de la enseñanzaspa
dc.subjectsordospa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.titleAprendiendo en línea lengua de signos española : análisis de la satisfacción del alumnado sordo y oyente en una experiencia realizada en la modalidad semipresencialspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v20i2.10423spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem