Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCoto Ordás, Víctor
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 27-28spa
dc.identifier.issn1571-4667spa
dc.identifier.urihttp://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2014_26/2014_redELE_26_02Victor_Coto_Ordas.pdf?documentId=0901e72b818c0408spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/102044
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes constituye un éxito comercial sin precedentes en el ámbito de la enseñanza de lenguas a través de Internet y un modelo de «buenas prácticas» para aquellos centros que desean virtualizar sus cursos. Se analiza la estructura de esta plataforma y la diversa tipología de cursos, el uso del material didáctico multimedia y la interfaz de alumnos y tutores, así como otros aspectos cruciales a la hora de diseñar un curso en línea: el enfoque metodológico o la secuenciación de los contenidos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2014, n. 26 ; 28 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subject.otherAula Virtual de Español (AVE)spa
dc.titleEl Aula Virtual del Español : modelo de «buenas prácticas» para la enseñanza de segundas lenguas a través de Internetspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjeraspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem